En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Mundo

Claudia de la Cruz, excandidata presidencial: Organizar el descontento antiTrump es urgente

Claudia de la Cruz, activista y excandidata presidencial, advierte sobre el caos que causa Trump. Propone un movimiento independiente al Partido Demócrata para canalizar el descontento popular.

13/04/2025 | 13:14Redacción Cadena 3

FOTO: La excandidata presidencial estadounidense Claudia de la Cruz habla durante una entrevista con EFE. EFE/ Sebastiao Moreira

Por Jon Martín Cullell |

São Paulo (EFE).- Claudia de la Cruz, figura emergente en la extrema izquierda de EE.UU., afirmó en una entrevista con EFE que el país atraviesa un «momento caótico» bajo la presidencia de Donald Trump, instando a formar un movimiento opositor que trascienda las estructuras del Partido Demócrata, objeto de sus duras críticas.

En el marco de un foro anticapitalista en São Paulo, De la Cruz consideró que los estadounidenses se encuentran en un «estado de shock» y enfatizó la necesidad de «organizar el descontento».

Como candidata presidencial para las elecciones de 2024 por el Partido por el Socialismo y la Liberación, una agrupación de escasa representación en el sistema político, la activista se opone a los recientes aranceles impuestos por el gobierno, una política que, si bien históricamente ha estado alineada con su ideología, ahora considera perjudicial.

«Trump asegura que protege los empleos del pueblo, pero es una falacia... La clase trabajadora es la que más sufre», destacó, advirtiendo además que estas medidas pueden provocar un incremento de la inflación y el cierre de fábricas.

Mantener la hegemonía

De la Cruz sostuvo que existe «una metodología detrás de la locura» que persigue el objetivo de consolidar la «hegemonía» de EE.UU. en contraposición a China y sus coaliciones con naciones del Sur Global.

Asimismo, expresó su indignación por la «guerra abierta» contra los inmigrantes indocumentados, declarando: «Trump culpa a los inmigrantes del acceso limitado a vivienda y empleo, pero la realidad es otra… Ellos no controlan la economía; eso lo hace Wall Street».

Frente a esta adversidad, De la Cruz, oriunda de Nueva York y de ascendencia dominicana, resaltó que la comunidad migrante se ha movilizado para proteger a aquellos en riesgo de deportación, promoviendo campañas de concientización sobre sus derechos.

Además, señaló que la política de deportaciones no es algo nuevo; recordó que alcanzó niveles récord durante la administración de Barack Obama, también del Partido Demócrata.

Criticas al Partido Demócrata

Las críticas hacia el partido progresista no se limitan a su política migratoria. De la Cruz afirmó que la reelección de Trump se facilitó porque los demócratas «abandonaron» a la gente y «no discutieron las necesidades del pueblo» durante su campaña.

«El tema más crítico en EE.UU. es la economía, la dificultad de la gente para adquirir alimentarios básicos, pero el único que tocó ese tema fue Trump», indicó.

Luego de las elecciones, criticó al partido por «no hacer oposición» y por optar por «jugar al muerto», por lo que confía en el creciente movimiento de la sociedad civil.

«No es necesario reformar el Partido Demócrata; es imperativo crear un nuevo instrumento independiente», argumentó.

La excandidata presidencial estadounidense Claudia de la Cruz habla durante una entrevista con EFE. EFE/ Sebastiao Moreira

En esta línea, De la Cruz sostiene que el futuro de la izquierda radica en establecer «alianzas» con sindicatos y organizaciones estudiantiles, «fuera de la política electoral».

La activista, quien no oculta su simpatía por los regímenes de Cuba y Venezuela, reafirma su compromiso con el «socialismo», a pesar de que esa etiqueta cause temor en EE.UU.

«Durante la campaña, me di cuenta de que muchos estadounidenses no se oponen al socialismo porque ignoran su esencia», subrayó.

Lo que la población reconoce, destacó, son «los crímenes y la brutalidad» inherentes al capitalismo.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho