Comienza a regir el registro obligatorio de extranjeros en EE.UU.
A partir de hoy, todos los extranjeros mayores de 14 años que permanezcan más de 30 días en EE.UU. deben inscribirse. Una decisión del DHS ampara esta medida bajo severas penalidades.
11/04/2025 | 21:09Redacción Cadena 3
Washington (EFE).- Desde este viernes, todos los extranjeros mayores de 14 años que planeen estar más de 30 días en Estados Unidos, y que no hayan sido registrados previamente al obtener su visado, están obligados a inscribirse en un registro administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Esta normativa, que conlleva multas de hasta 5.000 dólares y posibles penas de prisión de hasta seis meses, se deriva de una orden ejecutiva firmada el 20 de enero por el presidente Donald Trump, conocida como 'Proteger al pueblo estadounidense contra la invasión', que restablece una ley de 1940.
Además, el decreto exige a los extranjeros portar en todo momento un comprobante de su registro.
La implementación del registro se realizó tras la decisión del juez federal Trevor Neil McFadden, quien desestimó las objeciones presentadas por diversas organizaciones, como el American Immigration Council, que argumentaron que el texto del decreto es "confuso" y "caótico".
¿Qué extranjeros deben registrarse ahora en Estados Unidos?
Los extranjeros afectados por esta medida pueden completar su registro de manera virtual mediante el formulario G-325R del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
De acuerdo con USCIS, la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) estipula que "todos los extranjeros de 14 años o más que no hayan sido registrados ni se les hayan tomado las huellas dactilares (si procede) al solicitar un visado estadounidense y que planeen estar en Estados Unidos durante 30 días o más, deben formalizar su registro y la toma de huellas dactilares".
«Asimismo, los padres o tutores legales de menores de 14 años deben garantizar que estos estén registrados. En el plazo de 30 días posteriores a cumplir los 14 años, todos los extranjeros que ya tengan un registro previo doivent solicitar su reinscripción y la toma de huellas dactilares», indicó USCIS.
El proceso de registro implica crear una cuenta personal en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos e incluye la posibilidad de realizar la toma de huellas dactilares y fotografías.
Esta normativa impacta fundamentalmente a millones de indocumentados en el país, quienes ahora deben evaluar si se inscriben, proporcionando sus datos personales, o arriesgarse a enfrentar multas y penas de cárcel.
Entre ellos se encuentran muchos de los casi un millón de canadienses que cada año permanecen varios meses en el sur de EE.UU. para escapar del frío invernal en Canadá, conocidos como 'snowbirds', quienes generalmente entran al país por vía terrestre sin la necesidad de un visado.
Críticas a la medida
Organizaciones defensoras de los derechos de los indocumentados han señalado que esta medida busca presionar a los inmigrantes para que abandonen el país de forma voluntaria, ya que la inscripción proporcionará información al Gobierno que facilitará su expulsión.
Activistas y expertos legales han afirmado que los indocumentados en EE.UU. no deben registrarse, considerando la orden ejecutiva de Trump como "anticonstitucional". Sin embargo, la reciente decisión del juez McFadden podría influir en esa perspectiva.