En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Internacionales

Consejos para entrar a EE.UU. sin problemas ante las restricciones de Trump

Para no tener problemas, verifique su elegibilidad, obtenga una visa válida y llegue por vía aérea con documentación sólida que demuestre un propósito claro y la intención de regresar. 

02/04/2025 | 12:57Redacción Cadena 3

FOTO: Cuidados para ingresar a EE.UU, sin problemas.

Con el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero de 2025, Estados Unidos está implementando restricciones migratorias más estrictas que afectan a viajeros de todo el mundo.

Desde la declaración de emergencia nacional en la frontera sur hasta la posible prohibición de entrada a ciudadanos de hasta 43 países, las políticas del nuevo gobierno generan incertidumbre para quienes planean visitar o migrar al país.

A continuación, se presentan consejos prácticos para evitar problemas al intentar ingresar a Estados Unidos bajo estas nuevas medidas.

1. Verifique su elegibilidad antes de viajar

El gobierno de Trump está revisando una lista preliminar de 43 países divididos en tres categorías: "roja" (prohibición total), "naranja" (restricciones parciales) y "amarilla" (advertencia con plazo para ajustes). Entre los países en la "lista roja" figuran Cuba, Venezuela, Corea del Norte, Irán y Afganistán, mientras que otros como Pakistán y Rusia podrían enfrentar limitaciones.

Antes de planificar su viaje, consulte las actualizaciones del Departamento de Estado o la embajada estadounidense en su país para confirmar si su nacionalidad está sujeta a restricciones. Incluso si su país no está en la lista, prepare documentación adicional que justifique el propósito de su visita, ya que el escrutinio ha aumentado para todos.

2. Asegure una visa válida y evite la entrada por tierra

Desde el 20 de enero, Trump firmó órdenes ejecutivas que cierran la frontera sur a solicitantes de asilo, cancelan la aplicación CBP One –usada para programar citas de ingreso– y reactivan el programa "Permanecer en México".

Esto significa que cruzar ilegalmente o sin autorización previa es prácticamente imposible, con deportaciones inmediatas para quienes lo intenten.

Si planea entrar, solicite una visa (turista B1/B2, estudiante F-1, etc.) con suficiente antelación y llegue por vía aérea o marítima a un puerto de entrada oficial.

Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) están aplicando controles más rigurosos, y cualquier irregularidad en su estatus puede resultar en la denegación de entrada.

3. Prepare documentación sólida y coherente

El CBP tiene instrucciones de identificar "riesgos a la seguridad nacional", lo que incluye vínculos con países adversarios, antecedentes penales o inconsistencias en su historial.

Lleve consigo pasaporte vigente, visa, itinerario detallado, reservas de hotel, prueba de fondos suficientes (extractos bancarios) y, si aplica, una carta de invitación o empleo.

Evite declaraciones vagas sobre su visita; por ejemplo, decir "turismo" sin un plan claro puede levantar sospechas.

Los oficiales ahora están facultados para revisar redes sociales y dispositivos electrónicos, así que asegúrese de que su contenido no contradiga su propósito declarado.

4. Evite señales de intención migratoria

Trump ha prometido deportar entre 15 y 20 millones de personas, enfocándose en quienes se perciban como inmigrantes potenciales en lugar de visitantes temporales.

No lleve documentos que sugieran planes de quedarse (contratos de trabajo no autorizados, pertenencias excesivas o cartas de escuelas para hijos).

Responda con claridad y firmeza a las preguntas del CBP sobre su intención de regresar a su país de origen, respaldando su respuesta con lazos demostrables como empleo estable, propiedad o familia.

5. Conozca las nuevas reglas de ciudadanía y asilo

El gobierno busca eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de indocumentados o visitantes temporales, una medida en disputa legal pero que refleja su postura antiinmigratoria.

Además, el programa de refugiados está suspendido desde el 27 de enero, y el asilo en la frontera sur está bloqueado.

Si su plan depende de estas vías, reevalúe sus opciones, ya que las políticas actuales priorizan la "seguridad nacional" sobre la admisión humanitaria. Organizaciones como la ACLU han iniciado demandas, pero los cambios no se resolverán a corto plazo.

6. Anticípese a retrasos y denegaciones

Con el despliegue de 1,500 militares en la frontera y la cancelación de citas previas, los puertos de entrada están bajo presión operativa.

Llegue con tiempo suficiente al aeropuerto o punto de control, y esté preparado para interrogatorios prolongados.

Si le niegan la entrada, no discuta con los oficiales; esto puede resultar en una prohibición de cinco años o más.

En su lugar, contacte a un abogado de inmigración para apelar desde fuera de EE.UU.

Recomendaciones finales

Las medidas de Trump, que incluyen aranceles recíprocos y la designación de cárteles como organizaciones terroristas, reflejan una política de "América Primero" que endurece el acceso al país.

Viajeros de América Latina, especialmente de países como México, Venezuela o Cuba, enfrentan un escrutinio adicional debido a la retórica sobre narcotráfico y migración. Para minimizar riesgos, planifique con meses de anticipación, evite viajar si su estatus es dudoso y manténgase informado sobre las listas de países restringidos, que podrían formalizarse en abril.

En un entorno de incertidumbre, la preparación es la clave para cruzar sin problemas las fronteras de Estados Unidos en 2025. 

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho