En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Mundo

La candidata de Correa denunció "irregularidades" en los comicios de Ecuador

El partido de Luisa González rechazó este lunes los resultados de las elecciones que dieron la victoria al presidente Daniel Noboa.

14/04/2025 | 15:02Redacción Cadena 3

FOTO: La candidata de izquierda a la Presidencia de Ecuador, Luisa González.

Guayaquil (Ecuador) (EFE).- La Revolución Ciudadana (RC), el partido de la candidata correísta Luisa González, rechazó este lunes los resultados de las elecciones que dieron la victoria al presidente Daniel Noboa, alegando "irregularidades" durante la jornada electoral y demandando una "investigación inmediata e independiente".

Tras la declaración del Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó a Noboa como vencedor con más del 90 % de las actas escrutadas y una diferencia superior a 10 puntos, González expresó que el país estaba viviendo "una dictadura y el fraude más grotesco de su historia", exigiendo un recuento y la apertura de las urnas.

Por otro lado, la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Ecuador respaldó este lunes los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, ofreciendo recibir cualquier documentación que desee presentar González.

Un comunicado de la misión dirigida por el excanciller chileno Heraldo Muñoz indicó que los resultados del CNE, con un 97,33 % de actas escrutadas, daban a Noboa un 55,65 % de votos válidos frente al 44,35 % de González.

"Los datos del Sistema Informático de Escrutinios y Resultados del CNE coinciden con la información recopilada por los observadores de la OEA en el país", manifestó la delegación de la OEA, que desplegó más de 80 personas para seguir el desarrollo de los comicios.

Criticas del correísmo

El reclamo de los resultados fue respaldado por el partido del expresidente Rafael Correa (2007-2017), que denunció en un comunicado la existencia de "evidencias concluyentes de un fraude electoral sistemático".

"Miles de votos para Luisa González desaparecieron injustificadamente durante el conteo, mientras Daniel Noboa experimentó incrementos estadísticamente imposibles en numerosas urnas", afirmaron desde Revolución Ciudadana.

La agrupación manifestó que, no obstante contar con alrededor de 47.000 delegados en los centros de votación del país, no denunciaron irregularidades durante el proceso electoral. Sin embargo, mencionaron una supuesta manipulación de actas, ya que "decenas de actas oficiales sin firma ni validez legal certificaron exclusivamente resultados favorables a Daniel Noboa".

Además, la Revolución Ciudadana señaló que la prohibición del uso de teléfonos móviles durante el sufragio, establecida por el CNE a solicitud del Gobierno, se había implementado para "impedir que los votantes pudieran demostrar gráficamente por quién votaron realmente". Sin embargo, esta restricción no afectaba a los delegados de los partidos ni a los observadores acreditados en el momento que consideraran necesario.

También se destacó que la presidenta del CNE, Diana Atamaint, había difundido "resultados preliminares favorables a Noboa antes de que se consolidaran oficialmente los datos", lo que, a juicio del partido, manipuló la percepción pública. No obstante, cuando Atamaint proclamó los resultados, ya se habían procesado más del 90 % de las actas y ambos candidatos estaban separados por más de un millón de votos, lo que ella consideró como una "tendencia irreversible".

El Gobierno negó irregularidades

El ministro de Gobierno de Ecuador, José de la Gasca, aseguró este lunes que "no existen dudas sobre los resultados electorales" del 13 de abril, en respuesta a las acusaciones de la candidata González.

En una entrevista en el canal Teleamazonas, De la Gasca consideró que la prohibición de votar con el teléfono fue "efectiva para proteger la voluntad de los ecuatorianos".

La restricción sobre el uso de dispositivos electrónicos fue implementada después de que Noboa denunciara -sin presentar evidencia- que había grupos criminales que extorsionaban a electores a cambio de que votaran por González, lo que supuestamente debían probar con una fotografía de su sufragio.

La legislación contemplaba multas de hasta 32.900 dólares, que, según constitucionalistas, eran inaplicables, y se extendía a los miembros de la mesa electoral durante el conteo, excepto para el presidente de mesa, quien debía contabilizar los votos en el acta.

"Para nosotros siempre ha sido prioritario cuidar la democracia y proteger la integridad del votante en el proceso, asegurando que se respete la voluntad popular sin coacción", destacó De la Gasca.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho