En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Internacionales

Detuvieron a una argentina en Indonesia y podría ser condenada a pena de muerte

La mujer venía de un vuelo proveniente de Dubái y fue encontrada con droga. El país asiático es conocido por aplicar algunas de las leyes antidrogas más severas del mundo. 

28/03/2025 | 16:48Redacción Cadena 3

FOTO: Una argentina y un británico fueron detenidos en Indonesia.

Una mujer de nacionalidad argentina fue arrestada en la isla turística de Bali junto a un hombre británico por presunto tráfico de cocaína, en un caso que podría derivar en la pena capital para ambos. 

Las autoridades de Indonesia, conocidas por aplicar algunas de las leyes antidrogas más severas del mundo, incautaron 324 gramos de cocaína en posesión de la detenida, identificada solo por sus iniciales, poco después de que aterrizara en el aeropuerto internacional Ngurah Rai procedente de Dubái.

El operativo fue liderado por la Agencia Nacional de Narcóticos de Indonesia tras recibir un aviso de inteligencia. Según Rudy Ahmad Sudrajat, jefe de la agencia en Bali, la mujer confesó haber recibido la droga en México de manos de un hombre británico, quien le prometió un pago de 3000 dólares si completaba el traslado. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Horas más tarde, los oficiales detuvieron al supuesto cómplice en una casa de huéspedes en el vecindario de Kerobokan, en el distrito de Badung, donde se sospecha que actuaba como distribuidor de bajo nivel en una red internacional de narcotráfico.

Sudrajat destacó que Bali, un destino turístico de renombre mundial, sigue siendo un objetivo clave para los carteles de drogas, que buscan explotar la afluencia de visitantes extranjeros y la población joven de Indonesia. “Estamos investigando para desmantelar esta red internacional y detener la distribución de cocaína”, afirmó el funcionario. 

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) respalda esta visión, señalando que, a pesar de las estrictas leyes locales, Indonesia se ha convertido en un importante centro de contrabando de estupefacientes.

El caso ha reavivado el debate sobre la pena de muerte en el país asiático, que históricamente ha generado controversia. Hace diez años, un ciudadano brasileño fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento tras ser condenado por un delito similar, lo que desató críticas internacionales. 

Según datos del Ministerio de Inmigración y Correccionales de Indonesia, actualmente hay alrededor de 530 personas en el corredor de la muerte, de las cuales 96 son extranjeras, en su mayoría por crímenes relacionados con drogas. Las últimas ejecuciones registradas ocurrieron en julio de 2016, cuando un indonesio y tres extranjeros fueron fusilados.

El precedente

Un precedente significativo es el del brasileño Rodrigo Gularte, ejecutado el 29 de abril de 2015 tras pasar diez años en el corredor de la muerte. 

Gularte fue fusilado por un pelotón de fusilamiento en una isla prisión del centro de Java, junto a otros siete condenados de Australia, Nigeria e Indonesia, según informó la BBC. Su caso conmocionó al mundo debido a su condición mental: diagnosticado con esquizofrenia y bipolaridad, Gularte no parecía comprender plenamente su destino. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El sacerdote Charlie Burrows, quien lo acompañó hasta el final, relató a la cadena australiana ABC que el brasileño le preguntó confundido, momentos antes de la ejecución: “Oh, padre, ¿voy a ser ejecutado?”.

A pesar de que la legislación indonesia prohíbe ejecutar a personas con enfermedades mentales, los esfuerzos de la familia de Gularte por detener el fusilamiento fracasaron, lo que desató críticas internacionales sobre la inflexibilidad del sistema judicial del país. 

Este episodio, ocurrido hace una década, resuena ahora con la detención de la argentina y el británico, quienes podrían enfrentar un destino similar si son declarados culpables.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho