En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Internacionales

Ecuador en la encrucijada electoral: ¿reelegir a Noboa o regresar al correísmo con González?

Ecuador define este domingo si reelige a Daniel Noboa o le otorga el poder a Luisa González, quien podría convertirse en la primera presidenta elegida. Un balotaje polarizado marca la jornada.

12/04/2025 | 14:51Redacción Cadena 3

FOTO: Combo de fotografías de los candidatos a la Presidencia de Ecuador en las elecciones de 2025, la correísta Luisa González (i) y el presidente Daniel Noboa (d). EFE/José Jácome

Quito (EFE).- Ecuador vive hoy la segunda vuelta de sus elecciones presidenciales, donde los votantes decidirán si mantienen en el cargo al actual presidente Daniel Noboa o devuelven el poder al correísmo con Luisa González, quien podría hacer historia al convertirse en la primera mujer presidenta elegida en el país.

Este es el segundo enfrentamiento entre Noboa y González en un periodo de año y medio, recordando la contienda de 2023, donde Noboa, un empresario que se consolidó como el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática ecuatoriana, obtuvo un 51,83 % de los sufragios, mientras que González alcanzó el 48,17 %. En esta ocasión, se anticipa un balotaje aún más reñido, ya que la diferencia en la primera vuelta fue de apenas 16.000 votos.

El nuevo líder gobernará durante cuatro años (2025-2029) y su elección representa dos visiones opuestas sobre el gobierno y las relaciones internacionales. Noboa, representante de Acción Democrática Nacional (ADN), ha anunciado su intención de convocar a una Asamblea Constituyente para modificar la actual Constitución, fruto del mandato de Rafael Correa (2007-2017). Su enfoque se basa en reformas liberales que incluyen un mayor control del gasto público, atracción de inversiones extranjeras y flexibilización laboral.

En el ámbito internacional, Noboa ha recibido respaldo de Estados Unidos, reconocido a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela y mantenido relaciones tensas con varios gobiernos de izquierda, tras ordenar la ocupación de la Embajada de México para arrestar al exvicepresidente correísta Jorge Glas.

Por otro lado, Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana (RC), liderada por Correa, promueve una mayor asistencia social, incremento del gasto público y la redistribución de la riqueza con un enfoque más intervencionista de la economía. Anunció que reconocerá a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y restablecerá las relaciones con México.

Ambos candidatos han mantenido una campaña marcada por ataques y confrontaciones. González ha hecho un esfuerzo por unir fuerzas políticas a su alrededor para establecer un gobierno de «unidad». Aseguró: «No habrá persecución».

La candidata firmó un acuerdo con otros grupos de izquierda, como Pachakutik, cuyo candidato presidencial Leonidas Iza, tuvo un gran apoyo en la primera vuelta. Sin embargo, también organizaciones indígenas han expresado su apoyo a Noboa.

En su búsqueda de incluir diversidad en su gabinete, González menciona la posibilidad de contar con el excandidato presidencial Jan Topic, quien se quedó fuera por impugnaciones atribuidas a Noboa.

Mientras tanto, Noboa ha buscado fortalecer sus conexiones internacionales, llevando a cabo un encuentro privado con el expresidente Donald Trump, y ha puesto énfasis en una estrategia de 'mano dura' contra la criminalidad. Para ello, ha contado con la asesoría de Erik Prince, fundador de la empresa de seguridad Blackwater.

La inseguridad ha sido una de las principales preocupaciones de los ecuatorianos, quienes enfrentan una crisis de violencia que coloca a Ecuador entre los países con los más altos índices de homicidios en Latinoamérica, con aproximadamente un asesinato por hora en estos recientes meses.

Para resguardar el proceso electoral, el gobierno desplegará cerca de 100.000 efectivos de las fuerzas de seguridad, entre ellos 60.000 policías y 40.000 militares.

Con un resultado tan ajustado en las encuestas, se espera que la reacción de los candidatos sea importante. Ambos denunciaron irregularidades en la votación y escrutinio durante la primera vuelta, acusaciones que fueron desestimadas por las misiones de observación de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), quienes determinaron que no hubo signos de fraude.

Noboa incluso afirmó que bandas criminales intentaron extorsionar a votantes en favor de González, lo que llevó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a prohibir a los electores llevar teléfonos a la urna durante el balotaje, alegando el riesgo de que se utilicen para fotografiar la boleta como prueba.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho