Ejército israelí reconoce errores en ataque que mató a 15 trabajadores de emergencia en Gaza
A pesar de que las autoridades justificaron el ataque al asumir que el convoy mostraba "conducta sospechosa", las imágenes contradicen esta versión y revelan la realidad del suceso.
06/04/2025 | 21:19Redacción Cadena 3
El ejército de Israel reconoció haber cometido errores durante un ataque que resultó en la muerte de 15 trabajadores de emergencia en el sur de Gaza el 23 de marzo pasado.
En este incidente, un convoy de ambulancias perteneciente a la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (MLRP), un vehículo de la ONU y un camión de bomberos de la Defensa Civil de Gaza fueron atacados cerca de Rafah.
Inicialmente, Israel declaró que sus tropas abrieron fuego porque el convoy se aproximó de manera sospechosa, sin activar las luces delanteras ni intermitentes, y que la movilización no había sido previamente coordinada con el ejército.
Sin embargo, las imágenes capturadas por un celular de uno de los paramédicos que murió en el ataque demostraron que los vehículos contaban con las luces encendidas al responder a un llamado para asistir a heridos.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sostuvieron que al menos seis de los médicos del convoy estaban relacionados con Hamás, aunque hasta ahora no existe evidencia que respalde tal afirmación.
El video, cuya difusión estuvo a cargo del New York Times, muestra los momentos previos al ataque, donde se observa a los vehículos detenerse en la vía antes de ser sorprendidos por disparos sin previo aviso.
En un desgarrador momento, se escucha al paramédico Refat Radwan pronunciar sus últimas palabras antes de que las voces de los soldados israelíes se acercaran.
Un portavoz de las FDI justificó el accionar de sus tropas al mencionar que estos dispararon previamente contra un coche donde supuestamente viajaban tres miembros de Hamás.
Las ambulancias llegaron a la zona para asistir a las víctimas, pero los monitores de vigilancia aérea informaron que el convoy avanzaba de manera sospechosa.
El funcionario expresó: “Las ambulancias se detuvieron junto al coche de Hamás y los soldados asumieron que estaban bajo amenaza, por eso abrieron fuego”, aunque no hay pruebas de que algún miembro del equipo de emergencia estuviera armado.
Recientemente, Israel aceptó que su versión inicial sobre las luces del convoy era “inexacta” y que se basó en el informe presentado por las tropas implicadas en el caso.
Las evidencias del video muestran que los vehículos estaban adecuadamente señalizados y que los paramédicos portaban uniformes reflectantes claramente visibles.
Es importante destacar que los soldados enterraron los cuerpos de los 15 paramédicos en la arena para protegerlos de animales salvajes, según afirmó un funcionario, quien además dijo que los vehículos fueron movidos y sepultados al día siguiente para despejar el acceso.
Las víctimas no fueron halladas hasta una semana después del suceso, ya que las agencias internacionales, incluidas las Naciones Unidas, no lograron organizar un paso seguro hacia la zona ni localizar el sitio. El equipo de auxilio que encontró los cuerpos también halló el celular de Refat Radwan, que contenía imágenes del lamentable incidente.
Por último, un sobreviviente del ataque declaró a la prensa que las ambulancias llevaban las luces encendidas y negó que sus colegas estuvieran vinculados a algún grupo militante.