El helicóptero que se estrelló en el río Hudson no tenía grabaciones de vuelo
Lo informó la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte. La tragedia dejó cinco españoles y un piloto estadounidense fallecidos en la escena.
13/04/2025 | 18:58Redacción Cadena 3
El pasado jueves, un helicóptero se estrelló en el río Hudson, entre Nueva York y Jersey City, resultando en la trágica muerte de una familia española de cinco miembros y un piloto estadounidense.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) reportó que la aeronave no contaba con sistemas de grabación de vuelo ni cámaras, lo que complica la investigación, informó la agencia EFE.
La NTSB, responsable de determinar las causas del accidente, detalló que hasta el momento no se han recuperado grabadoras ni datos audiovisuales que ayuden en la indagación, que continúa con la participación de 17 profesionales en la búsqueda de pruebas este domingo.
Los investigadores han comenzado a examinar el sistema de control de vuelo del helicóptero y se han reunido con representantes de la empresa que operaba el servicio para llevar a cabo un análisis exhaustivo de sus procedimientos.
Entre las víctimas fatales se encontraban Agustín Escobar y su esposa Mercè Camprubí, ejecutivos de Siemens, junto a sus tres hijos de 10, 8 y 4 años. El piloto, Seankese 'Sean' Johnson, tenía 36 años y era militar.
Desde 1977, al menos 32 personas han perdido la vida en accidentes de helicópteros en Nueva York, siendo el más reciente en 2019 cuando un helicóptero usado para transporte ejecutivo colisionó contra un rascacielos en un área restringida, resultando en la muerte del piloto.
El accidente del jueves representa el más mortífero de este tipo desde 2018, cuando cinco de los seis ocupantes de un helicóptero que partió de Nueva Jersey fallecieron tras caer en las aguas frías del East River, otro afluente que rodea Manhattan.