En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Argentina

En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Fernando Zavala

En vivo

Ranking de la semana

Vanesa Ludueña

En vivo

Sunday morning

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Rony en Vivo

Rony Vargas

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Internacionales

Indemnizan al preso más viejo del mundo en el corredor de la muerte: es inocente

Tiene 89 años y fue condenado hace 47 por un homicidio que no cometió. Mientras estuvo preso, fue torturado. Por eso, un tribunal japonés le otorgó 1,4 millón de dólares,

26/03/2025 | 10:06Redacción Cadena 3

FOTO: Iwao Hakamada ya en libertad después de casi medio siglo de injusticia.

Un tribunal japonés ha hecho historia al conceder aproximadamente 1.400.000 dólares a Iwao Hakamada, un hombre de 89 años que pasó 44 años en el corredor de la muerte por un crimen que no cometió.

Exonerado el año pasado tras un nuevo juicio, Hakamada, quien se cree fue el preso condenado a muerte más antiguo del mundo, recibió esta compensación por los más de 47 años que pasó tras las rejas, en un fallo que expone las fallas del sistema judicial japonés.

El Tribunal de Distrito de Shizuoka, ubicado al oeste de Tokio, ordenó el lunes al gobierno japonés indemnizar a Hakamada, un exboxeador de peso pluma condenado en 1966 por el asesinato de cuatro personas.

Sus abogados demostraron que la policía fabricó pruebas y lo obligó a confesar bajo interrogatorios brutales que incluyeron golpizas con palos, privación de sueño y 20 días de presión constante.

Aunque se retractó de su confesión poco después, la Corte Suprema lo sentenció a muerte en 1980.

La lucha por su liberación comenzó a dar frutos en 2014, cuando un análisis de ADN reveló que la sangre en la ropa presentada como evidencia no era suya, lo que llevó a un nuevo juicio y su salida de prisión.

Sin embargo, el camino a la justicia fue tortuoso: el Tribunal Superior de Tokio intentó bloquear la reapertura del caso, y no fue hasta 2020 que el Tribunal Supremo ordenó un nuevo proceso.

En septiembre de 2024, Hakamada fue finalmente absuelto, poniendo fin a casi cinco décadas de una pesadilla judicial.

La compensación, que equivale a unos 83 dólares por cada día de detención, es posiblemente la más alta otorgada en Japón por un caso penal, según informó la emisora nacional NHK.

Sin embargo, para Hideyo Ogawa, uno de los abogados de Hakamada, el dinero no repara el daño.

“El país cometió un crimen contra él”, afirmó Ogawa a la prensa, subrayando el sufrimiento de un hombre cuya vida fue robada por un sistema que lo traicionó.

El caso de Hakamada, quien hoy se desplaza en silla de ruedas, reavivó el debate sobre la pena de muerte y las confesiones forzadas en Japón.

Su historia, marcada por la resistencia y una tardía victoria, deja una pregunta abierta: ¿puede una cifra, por alta que sea, compensar 47 años de injusticia?

Para este hombre de 89 años, la absolución y el pago son un reconocimiento, pero también un recordatorio imborrable de lo que perdió. 

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho