Fuerte reacción de China contra EE.UU. por dichos sobre el swap con Argentina
La embajada de Beijing salió al cruce de lo que considera "calumnias" de EE.UU., expresadas por el secretario del Tesoro. Y defendió su cooperación con Argentina
15/04/2025 | 11:39Redacción Cadena 3
La Embajada de China en Argentina expresó su "profundo descontento y categórico rechazo" a las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien calificó las cooperaciones chinas en América Latina y África como "acuerdos rapaces" que generan deuda insostenible.
En un comunicado oficial emitido este martes a la mañana, la sede diplomática china acusó a EE.UU. de sembrar discordia y practicar un "bullying económico" con fines hegemónicos, defendiendo su relación con Argentina y otros países de la región.
El pronunciamiento chino responde a los comentarios de Bessent durante su visita a Buenos Aires el 14 de abril, donde se reunió con el presidente argentino, Javier Milei, para respaldar sus reformas económicas.
Según Reuters, Bessent afirmó que China ha firmado acuerdos en América Latina y África que, bajo la fachada de ayuda, comprometen derechos mineros y endeudan a los países, asegurando que "garantizan que generaciones futuras sean pobres y sin recursos".
En una entrevista con Bloomberg TV, el funcionario estadounidense destacó la necesidad de evitar que los países latinoamericanos cedan recursos estratégicos a China al señalar que Argentina debería poder saldar su deuda de 5.000 millones de dólares con Pekin gracias a las reformas de Milei.
La Embajada de China en Argentina calificó estas declaraciones como "maliciosas difamaciones y calumnias" y argumentó que reflejan un intento de EE. UU. por desacreditar su cooperación con países en desarrollo.
/Inicio Código Embebido/
????La Embajada de China responde a las calumnias del Secretario del Tesoro de los EE.UU.
— Embajada de China en Argentina (@ChinaEmbArg) April 15, 2025
??https://t.co/NrWtg3sYXv pic.twitter.com/Cl0Br8Kt0K
/Fin Código Embebido/
"Algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias en las relaciones sino-argentinas y sino-africanas", afirmó el comunicado, que subraya que China apoya el desarrollo socioeconómico sin imponer condiciones políticas.
Además, acusó a EE. UU. de obstruir deliberadamente la asistencia de otras naciones "al Sur Global" para preservar su hegemonía geopolítica, un proceder que calificó de "inmoral" y carente de respeto hacia los países en desarrollo.
El comunicado destacó la relación con Argentina, especialmente el acuerdo de swap de divisas, como un ejemplo de cooperación "pragmática" basada en el respeto mutuo y el beneficio compartido.
/Inicio Código Embebido/
Nuevas medidas. "The Economist" elogió el plan de Milei: "Su historial le da credibilidad"
La publicación analiza el programa de 20.000 millones de dólares del FMI con el que el presidente Javier Milei busca liberalizar el tipo de cambio y relajar controles de capital.
/Fin Código Embebido/
Según la embajada, este mecanismo ha sido crucial para mantener la estabilidad económica y financiera del país, un aporte reconocido por el gobierno argentino.
Además, señaló que la renovación del swap desempeñó un papel clave en las recientes negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que aprobó un programa de 20.000 millones de dólares el pasado viernes.
"La cooperación de China con los países latinoamericanos, incluyendo Argentina, es una colaboración Sur-Sur que nunca tiene como objetivo delinear una esfera de influencia ni apuntar contra terceros", afirmó la declaración, exhortando a EE. UU. a "desintoxicar su mente" y cesar sus ataques.
En contraste, Bessent, según Bloomberg, reconoció que China mostró "un esfuerzo de buena fe" al refinanciar los 5.000 millones de dólares adeudados por Argentina, pero insistió en que el país debería generar suficientes ingresos en divisas para saldar esta deuda sin necesidad de un crédito directo de Estados Unidos.
/Inicio Código Embebido/
Campo. Federación Agraria apoyó el fin del cepo, pero criticó a Milei por retenciones
En diálogo con Cadena 3, la presidenta de esa entidad agropecuaria, Andrea Sarnari, analizó la situación actual del sector. "Tuvimos una de cal y una de arena", afirmó.
/Fin Código Embebido/
La Embajada china rechazó estas afirmaciones como intentos de distorsionar una relación mutuamente beneficiosa, acusando a Estados Unidos de buscar imponer una "nueva versión de la Doctrina Monroe" en la región.
El comunicado también abordó las políticas comerciales de EE. UU., particularmente los aranceles impuestos por la administración Trump, que incluyen un 104% sobre productos chinos.
China calificó estas medidas como "unilateralismo, proteccionismo y bullying económico", argumentando que privan a los países de la regiónde su derecho al desarrollo.
Con datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Embajada afirmó que los aranceles amplían la brecha entre países ricos y pobres, afectando especialmente a los menos desarrollados. "Detrás de esta actitud se esconde una malvada intención de contener y frenar el desarrollo industrial de China", señaló, denunciando una "flagrante coerción económica".
En este contexto, China reafirmó su compromiso con el multilateralismo y el sistema de comercio global centrado en la OMC y prometió trabajar con otros países para defender principios de "consulta entre todos, aporte de todos y beneficios para todos".
La Embajada instó a Estados Unidos a rectificar sus acciones y contribuir al desarrollo regional en lugar de desacreditar a otros.
La respuesta de China refleja una creciente tensión con Estados Unidos que busca contrarrestar la influencia china en América Latina apoyando gobiernos afines, como el de Milei.
Según The Economic Times, la embajada china percibe los comentarios de Bessent como parte de una estrategia más amplia para limitar la cooperación internacional de Beijing.
En Argentina, donde Milei ha fortalecido lazos con la administración Trump, esta disputa podría complicar el equilibrio diplomático, especialmente tras el respaldo de Estados Unidos al acuerdo con el FMI.
Mientras tanto, la prensa local y regional, como el Buenos Aires Times, destacó el simbolismo de la visita de Bessent, que coincidió con la liberalización parcial del peso y avances en las negociaciones comerciales bilaterales.
Sin embargo, las acusaciones cruzadas entre China y EE. UU. evidencian un escenario de competencia geopolítica que podría afectar las relaciones económicas de Argentina con ambos gigantes.