En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Mundo

La ONU alerta sobre el derrame de petróleo en Ecuador que afecta a 150.000 personas

La ONU estima que 150.000 personas requieren asistencia humanitaria en Ecuador tras el derrame de petróleo. Las enfermedades aumentan, y los sectores más golpeados son la pesca y la agricultura.

14/04/2025 | 22:03Redacción Cadena 3

FOTO: Fotografía de archivo de un trabajador de Petroecuador vertiendo una muestra de petróleo en un bidón. EFE/Fernando Gimeno

Naciones Unidas (EFE).- En marzo, un derrame de petróleo en la provincia de Esmeraldas, al norte de Ecuador, ha dejado a 150.000 personas en una situación crítica que requiere ayuda humanitaria, mientras se reporta un aumento de enfermedades respiratorias y gastrointestinales, según la alerta emitida por Naciones Unidas este lunes.

Stéphane Dujarric, portavoz de la Secretaría General, se pronunció sobre el «derrame masivo de petróleo» durante la rueda de prensa diaria, indicando que el equipo de la organización está realizando mediciones de la contaminación por hidrocarburos y metales pesados en los ríos, plantas de tratamiento y en los mariscos de la región afectada.

Dujarric señaló que la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) identifica al menos 150.000 personas necesitadas de ayuda y advirtió sobre el alarmante incremento de enfermedades respiratorias y gastrointestinales. Los sectores de la pesca, agricultura y marisquería son los más perjudicados.

Más de 37.000 mujeres, especialmente mariscadoras, han visto comprometidos sus medios de vida, lo que genera mayores riesgos para su salud y las expone a situaciones de violencia de género.

El portavoz adicionalmente comentó que la coordinadora residente en Ecuador, Lena Savelli, se encuentra en contacto con el Gobierno, compartiendo datos y recomendaciones para facilitar la asistencia necesaria.

El 13 de marzo se rompió la tubería principal del Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (Sote) en Esmeraldas, lo que provocó el vertido de aproximadamente 25.000 barriles de crudo, según lo informado por Petroecuador. Una semana después, el 25 de marzo, se produjo la ruptura de uno de los diques diseñados para contener el derrame.

Este evento, aparentemente desencadenado por un deslizamiento de tierra, tuvo lugar en el municipio de Quinindé, impactando los principales ríos de la provincia y dejando a varias ciudades, incluida Esmeraldas, sin suministro de agua potable.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho