La tragedia de Santo Domingo tendrá un prolongado impacto psicológico en sobrevivientes
La tragedia en la discoteca Jet Set dejó 221 víctimas. Expertos advierten que se necesitarán intervenciones psicológicas a largo plazo para suplicar este impacto emocional.
12/04/2025 | 12:36Redacción Cadena 3
Santo Domingo (EFE).- El colapso de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, que resultó en la muerte de 221 personas, generará un impacto psicológico significativo en los supervivientes, familiares y servicios de emergencia. Los especialistas han preparado un protocolo para afrontar las secuelas emocionales en los próximos meses, e incluso años.
José Miguel Gómez Montero, psiquiatra y asesor del Gobierno dominicano en salud mental, enfatizó que, en estos momentos iniciales, se lleva a cabo una "intervención en crisis", enfocándose en ofrecer apoyo emocional ante el dolor, la ira y el sufrimiento que acompaña a una tragedia de tal magnitud.
Los expertos instan a permitir que las personas expresen sus emociones y a brindar solidaridad y empatía en este difícil proceso. Gómez Montero también advirtió que habrá un incremento de casos de depresión, estrés postraumático y otros trastornos psicológicos en el futuro, lo que requiere un programa de salud mental que dure varios años.
La respuesta institucional de República Dominicana busca ofrecer, con la ayuda de psicólogos y psiquiatras, la atención necesaria para enfrentar el duelo colectivo, particularmente por ser la primera vez que el país enfrenta una crisis de este tipo, distinta a los desastres naturales.
Las autoridades han establecido centros de apoyo emocional cerca del lugar de la tragedia, donde se integran especialistas para brindar asistencia a familiares y amigos de las víctimas. Allí, los profesionales se dedican a ofrecer contenido emocional y apoyo directo durante el proceso de identificación de las víctimas.
Los especialistas también están implementando terapias lúdicas para ayudar a los familiares a sobrellevar esta crisis de manera más llevadera.
Además, el psiquiatra destacó la importancia de cuidar la salud mental de los rescatistas y brigadistas que participaron en la operación de rescate, quienes también enfrentan un considerable desgaste emocional tras la tragedia. El apoyo no solo proviene de expertos, sino de la comunidad, familiares y amigos, quienes son esenciales en este proceso de sanación.
"Las iglesias también juegan un papel crucial al ofrecer acompañamiento espiritual y material a quienes más lo necesitan en estos momentos difíciles", añadió un sacerdote presente en la zona.