Más de 250 exagentes del Mossad demandan al Gobierno poner fin a la guerra en Gaza
Los rehenes israelíes corren peligro, afirman exagentes del Mossad. Esto se suma a un llamado previo de familiares. Es crucial garantizar la vida de quienes permanecen cautivos.
14/04/2025 | 08:44Redacción Cadena 3
Más de 250 exagentes del Mossad, la agencia de inteligencia israelí, solicitaron al Gobierno que termine de manera urgente el conflicto en la Franja de Gaza y que se trabaje en la liberación de los cautivos israelíes. La noticia fue transmitida por la televisión estatal de Israel, Kan TV News.
Entre los firmantes de esta carta se encuentran tres antiguos jefes del Mossad: Danny Yatom, Efraim Halevy y Tamir Pardo, así como decenas de veteranos del servicio. Según información de la agencia de noticias Xinhua, señalaron que, 'la guerra en curso amenaza las vidas de los rehenes y de nuestros soldados, por lo que se debe considerar cualquier opción para alcanzar un acuerdo que ponga fin a este sufrimiento. Pedimos decisiones audaces y responsables del Gobierno para la seguridad del país'.
El apoyo a esta modalidad de protesta también ha llegado de cientos de pilotares de aviones militares, tanto en reserva como retirados, quienes firmaron una carta similar instando al cese de las hostilidades y a la recuperación de los secuestrados.
La respuesta del Gobierno israelí no se hizo esperar. Tras la difusión de la carta de los pilotos, el comandante de la Fuerza Aérea, Tomer Bar, tomó la decisión de retirar del servicio a los reservistas que firmaron la misiva.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respaldó esta decisión y criticó fuertemente las cartas, tildando a los firmantes de un 'grupo marginal extremista' que intenta 'socavar la sociedad israelí desde dentro'.
Los exagentes no se encuentran solos en su clamor. Aproximadamente 200 doctores militares también firmaron una petición exigiendo el fin de las hostilidades y el regreso de los rehenes a casa, según diversos medios que publicaron copia de la carta.
En ese sentido, se destacó que 'la guerra continua en Gaza responde a intereses políticos y personales, sin un objetivo de seguridad, poniendo en riesgo las vidas de soldados y rehenes'.
Es importante recordar que Hamás tomó como rehenes a 251 personas durante su ofensiva del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel. En este momento, 59 israelíes siguen cautivos en Gaza, de los cuales se cree que 24 podrían estar con vida.
En enero, Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto el fuego en torno a los rehenes, que se implementaría en tres fases. Sin embargo, las negociaciones para la segunda fase están estancadas después de que la primera etapa de seis semanas concluyera el 1 de marzo. En consecuencia, Israel reanudó las operaciones militares en Gaza el 18 de marzo, mientras la actividad bélica continúa suspendida.