En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Mundo

Nicaragua destituye a su embajadora en Honduras por desacuerdos en la Celac

El gobierno de Nicaragua revocó el nombramiento de su embajadora en Honduras por falta de consenso en el cierre de la Cumbre de la Celac, donde no asistieron los líderes nicaragüenses.

11/04/2025 | 18:22Redacción Cadena 3

FOTO: Fotografías de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro (i), y el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega (d). EFE/Bienvenido Velasco/Jorge Torres

San José (EFE).- Este viernes, el Gobierno de Nicaragua tomó la decisión de anular el nombramiento de Iris Audelly Acuña Huete como embajadora en Honduras, tras señalar, al igual que Argentina y Paraguay, que «no hubo consenso» en la declaración final emitida en la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se llevó a cabo esta semana en Tegucigalpa.

De acuerdo con lo publicado en el diario oficial La Gaceta, la Presidencia de Nicaragua, encabezada por sus copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, acordó "dejar sin efecto el nombramiento de la compañera Iris Audelly Acuña Huete, en el cargo de Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Nicaragua ante el Gobierno de la República de Honduras", oficializado el 20 de septiembre de 2023.

El acuerdo fue comunicado en el Diario oficial, y se indicó que "surtirá efectos a partir de esta fecha".

Por otro lado, La Gaceta también informó sobre la revocación del nombramiento de Walter Antonio Meza Zambrana como Cónsul General de Nicaragua en Honduras, con sede en Tegucigalpa.

La decisión, según el diario oficial, fue adoptada el 9 de abril, coincidiendo con la fecha de la Cumbre de la Celac en Tegucigalpa, a la que no asistieron los copresidentes de Nicaragua.

Al día siguiente, Valdrack Jaentschke, el canciller nicaragüense que representó a Nicaragua en la cumbre, expresó su desacuerdo con respecto a la falta de consenso en la declaración final, que tuvo el respaldo de 30 de los 33 países participantes.

El canciller destacó que la declaración de esta cumbre debía abordar "las gravísimas consecuencias de las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos a nivel global, y acordar medidas comunes para hacer frente a estas problemáticas", así como "solidarizarse con aquellos que han tenido que migrar y exigir un trato digno para quienes regresan a sus países".

A pesar de la oposición de Argentina, Paraguay y Nicaragua, el Gobierno de Honduras, que ocupó la Presidencia pro témpore de la Celac hasta este miércoles, emitió la declaración final al considerarla de "consenso suficiente".

Adicionalmente, Nicaragua abogó porque el texto de la declaración incluyera el reconocimiento de "la legítima exigencia de los pueblos caribeños de reparaciones por los crímenes del colonialismo y la esclavitud, así como la solidaridad incondicional hacia Haití sin intervenciones externas".

Managua argumentó que muchos de estos temas fueron discutidos durante la cumbre, aunque la propuesta de declaración no recogió todas esas inquietudes. Nicaragua criticó "la actitud de ciertos países que buscan diluir los fundamentos y la rica historia de la Celac".

La cumbre de la Celac, presidida por Xiomara Castro, presidenta de Honduras, contó también con la participación de líderes como Gustavo Petro de Colombia, Claudia Sheinbaum de México, Luis Arce de Bolivia, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Miguel Díaz-Canel de Cuba, Yamandú Orsi de Uruguay, y Bernardo Arévalo de Guatemala.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, había preparado la recepción de Iris Acuña, quien previamente había ocupado el cargo en República Dominicana, asegurando que la llegada de la embajadora fortalecería las relaciones entre ambas naciones.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho