Noboa, el presidente de Ecuador que promete gobernar con firmeza hasta 2029
Daniel Noboa, a sus 37 años, fue reelecto como presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029. Promete continuar con su estrategia de mano dura contra el crimen y reformas económicas.
14/04/2025 | 06:29Redacción Cadena 3
Quito (EFE).- Daniel Noboa, el mandatario más joven de Latinoamérica y de la historia política de Ecuador, ha sido reelecto a sus 37 años para un mandato completo que se extenderá desde 2025 hasta 2029. Durante su gestión, se espera que continúe su política de firmeza frente a la delincuencia y promueva la liberalización económica del país.
La victoria de Noboa, que él mismo catalogó de "histórica", se materializó con una ventaja de más de un millón de votos sobre su contrincante, Luisa González del movimiento Revolución Ciudadana, cuyo líder es el expresidente Rafael Correa. A pesar de los resultados, González ha puesto en tela de juicio la legitimidad del proceso, acusando fraude electoral.
El lema de su campaña, "Un nuevo Ecuador", resonó con fuerza durante las elecciones extraordinarias de 2023 y ahora, su reciente triunfo refuerza la tendencia en América Latina hacia líderes jóvenes, tecnócratas y de corte promercado, estrechamente alineados con Estados Unidos, y con un fuerte enfoque en la seguridad.
Nacido en Miami en 1987, Noboa se ha consolidado como una figura política prominente, a la vez que materializa el sueño de su padre, Álvaro Noboa, un destacado empresario bananero y quintuple candidato presidencial. La herencia familiar y su trasfondo empresarial le han otorgado un perfil disruptivo; como millennial, su estilo de comunicación es principalmente a través de redes sociales, limitando sus apariciones en medios tradicionales.
Sus intervenciones son breves, rara vez excediendo los cinco minutos, y se ha vuelto popular en plataformas como TikTok, donde interactúa y parodia a sus opositores, lo que ha sido crucial para su ascenso político.
A lo largo de su administración, Noboa no ha vacilado en implementar decisiones controversiales, tales como declarar una "guerra" contra el crimen organizado. Esta lucha ha sido objeto de reclamaciones sobre posibles violaciones de derechos humanos, pero ha contado con el respaldo del presidente hacia las fuerzas estatales.
También ha puesto en marcha reformas económicas poco populares, buscando equilibrar las finanzas del país. Entre sus acciones más destacó se encuentra el asalto a la Embajada de México para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, un acto que generó tensiones diplomáticas con el país azteca y lo distanció de varios gobiernos de izquierda en la región.
Noboa se ha definido como un "pésimo enemigo" para sus oponentes, manteniendo una relación difícil con su vicepresidenta, Verónica Abad, a quien envió a Israel y posteriormente a Turquía, lejos de las decisiones del gobierno. Es también padre de tres hijos y se encuentra en disputa legal con su exesposa por la custodia de su hija mayor, acusaciones que han surgido durante su proceso de divorcio.
A pesar de la autoidentificación como de centro-izquierda, su estilo de gobernanza lo ha situaciones mucho más cerca de la derecha neoliberal, recibiendo críticas por adoptar medidas duras como el aumento del IVA y el recorte de subsidios a la gasolina.
Rafael Correa lo ha atacado, llamándolo 'Calígula', sin embargo, Noboa ha demostrado una astucia política notable, logrando implementar reformas polémicas sin provocar disturbios sociales.
La política fue parte del entorno familiar de Noboa desde temprana edad, con un padre siempre en busca de la presidencia y una madre, Annabella Azín, parlamentaria nuevamente elegida. Su formación académica en instituciones de prestigiadas en el extranjero le permitió enfocarse en las empresas familiares antes de integrarse a la política como asambleísta en 2021.