Quiénes son los seis argentinos que figuran entre los más ricos del mundo
Liderados por Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, estos magnates destacan por sus negocios en sectores clave como la tecnología, el real estate, el e-commerce, la energía y las finanzas.
01/04/2025 | 17:27Redacción Cadena 3
En una nueva edición de su ranking anual, la prestigiosa revista Forbes reveló que seis empresarios argentinos integran la elite global de los más ricos del planeta, acumulando fortunas que superan los US$20.000 millones en total.
Liderados por Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, estos magnates destacan por sus negocios en sectores clave como la tecnología, el real estate, el e-commerce, la energía y las finanzas, consolidando el peso de Argentina en el escenario internacional de la riqueza.
La lista, publicada este martes, incluye a Marcos Galperin, Paolo Rocca, Eduardo Eurnekian, Eduardo Costantini, Alejandro Bulgheroni (clasificado como uruguayo) y Delfín Jorge Ezequiel Carballo.
Este selecto grupo refleja el dinamismo de las grandes empresas argentinas, que han sabido navegar desafíos económicos y globales para posicionarse entre los 3.028 multimillonarios del mundo, un récord histórico según Forbes.
La fortuna acumulada por estos líderes asciende a US$16,1 billones a nivel global, una cifra que supera el PIB de todos los países, salvo Estados Unidos y China, y que subraya el creciente poder económico de esta élite.
/Inicio Código Embebido/
Revista Forbes. Las tres estrellas del espectáculo que se sumaron al club de los milmillonarios
Tres íconos del entretenimiento se unen al club de los milmillonarios con fortunas que superan los mil millones, según Forbes.
/Fin Código Embebido/
El rey del e-commerce: Marcos Galperin
Al frente de la lista local se encuentra Marcos Galperin, cuyo nombre se ha convertido en sinónimo de éxito tecnológico en América Latina. Con una fortuna estimada en US$8.000 millones, el CEO de Mercado Libre ocupa el puesto 382 a nivel mundial.
Desde su fundación en 1999, la empresa se transformó en el gigante del e-commerce y los servicios financieros digitales de la región, operando en 18 países, empleando a más de 75.000 personas y procesando millones de transacciones diarias a través de plataformas como Mercado Pago. Su ascenso al tope del ranking argentino no es casual: el valor de Mercado Libre sigue creciendo, consolidándolo como uno de los empresarios más influyentes no solo en Argentina, sino en todo el continente.
El legado industrial de Paolo Rocca
En el segundo lugar, con una fortuna de US$5.800 millones y el puesto 605 global, aparece Paolo Rocca, heredero y líder del Grupo Techint. Este conglomerado, que abarca desde la producción de acero con Tenaris y Ternium hasta proyectos energéticos con Tecpetrol, emplea a decenas de miles de personas y genera ingresos multimillonarios.
A pesar de que Forbes lo clasifica como italiano por su nacionalidad, Rocca es una figura clave en la economía argentina, donde Techint sigue siendo un pilar en sectores estratégicos como la minería, el petróleo y el gas.
Diversificación y aeropuertos: Eduardo Eurnekian
El tercer argentino en la lista es Eduardo Eurnekian, con un patrimonio de US$3.400 millones que lo coloca en el puesto 1.072 a nivel mundial. A los 91 años, el empresario sigue siendo una figura activa al frente de Corporación América, un holding que gestiona más de 50 aeropuertos en todo el mundo, incluyendo Aeropuertos Argentina 2000.
/Inicio Código Embebido/
Increíble. Le transfirió $1 millón por error y lo que hizo el destinatario la dejó "helada"
"Me equivoqué en el alias, me faltó un punto", reconoció a Cadena 3 la afectada.
/Fin Código Embebido/
Su imperio también incluye negocios en energía, agroindustria y tecnología, demostrando una visión empresarial que trasciende fronteras. Eurnekian, hijo de inmigrantes armenios, comenzó en la industria textil y se expandió a sectores estratégicos, consolidando una fortuna que crece año tras año.
Real estate y cultura: Eduardo Costantini
En el puesto 2.233, con US$1.500 millones, aparece Eduardo Costantini, un nombre inseparable del desarrollo inmobiliario y la cultura en Argentina. Fundador de Consultatio y creador del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), Costantini ha dejado su marca en proyectos como Nordelta, uno de los barrios cerrados más exclusivos del país. Su riqueza, aunque menor en comparación con otros en la lista, refleja el impacto del real estate y las inversiones financieras en la economía argentina.
El banquero que cierra la lista: Delfín Jorge Ezequiel Carballo
Cerrando el ranking local, Delfín Jorge Ezequiel Carballo acumula US$1.200 millones, situándose en el puesto 2.623. Como cofundador de Banco Macro, el “banco más grande de Argentina” según Forbes, Carballo representa el poder financiero en un país donde las instituciones bancarias enfrentan constantes desafíos. Su presencia en la lista marca un retorno tras varios años ausente, destacando el rol crucial de las finanzas en la generación de riqueza.
El caso especial de Alejandro Bulgheroni
Aunque clasificado como uruguayo por Forbes, Alejandro Bulgheroni no puede ser ignorado en el contexto argentino. Con una fortuna de US$4.800 millones (puesto 751 global), el presidente de Pan American Energy Group controla el 25% de la petrolera privada más grande del país, tras la fusión de Bridas Corporation con BP.
Su riqueza, vinculada al sector energético, lo posiciona como una figura clave en la industria hidrocarburífera, aunque su nacionalidad uruguaya genera debate en Argentina, donde muchos lo consideran un símbolo del empresariado local.
Un mundo más rico que nunca
El ranking 2025 de Forbes no solo destaca a estos seis argentinos, sino que también ilustra un crecimiento sin precedentes de la riqueza global. Con 3.028 multimillonarios identificados, la fortuna total alcanzó los US$16,1 billones, US$2 billones más que el año anterior.
Este aumento, según la revista, refuerza el poder de los ultrarricos, especialmente en Estados Unidos, donde figuras como Elon Musk (con US$342.000 millones) dominan el panorama. Musk, quien lidera el ranking global gracias a empresas como SpaceX y xAI, fusionada recientemente con la red social X, simboliza el nuevo rostro de la riqueza: tecnología, innovación y control sobre vastas industrias.