Rechazo global a la política arancelaria de Trump
La decisión de Estados Unidos de implementar nuevos aranceles a los automóviles importados genera críticas de la UE, China, Japón y México. Las repercusiones en la industria automotriz son significativas.
27/03/2025 | 09:13Redacción Cadena 3
El rechazo internacional hacia la política arancelaria de Donald Trump creció en las últimas horas, al manifestarse distintos referentes y sectores industriales de diversas partes del mundo. En particular, la industria automotriz del Reino Unido se expresó en oposición a la decisión de imponer nuevos aranceles a los vehículos importados. Mike Hawes, director ejecutivo de la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes del Motor (SMMT), consideró el anuncio de aranceles del 25 por ciento decepcionante, aunque no inesperado. La medida, que entrará en vigor el 2 de abril, afecta directamente a los autos de fabricación británica. Hawes exhortó a Estados Unidos y Reino Unido a buscar un acuerdo beneficioso para ambas partes en lugar de proseguir con las aplicaciones arancelarias.
En el contexto de la crítica global, Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, destacó también que estos aranceles contravienen las regulaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y perjudican el comercio multilateral. Subrayó que en conflictos comerciales no hay ganadores, y que esta acción no solucionará los problemas en Washington.
Japón, a través de su primer ministro, Shigeru Ishiba, exigió la exclusión de su país de los aranceles propuestos, argumentando su contribución a la economía estadounidense a través de inversiones y generación de empleo. Ishiba expresó su pesar por la decisión de Trump y enfatizó que el arancel podría afectar de manera negativa las relaciones económicas entre ambos países. En una reunión gubernamental, se delinearon acciones para buscar una exención ante la imposición de estos aranceles.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también lamentó el impacto de la decisión estadounidense sobre la industria automotriz europea, calificando los aranceles como perjudiciales para los negocios y los consumidores. Von der Leyen subrayó la necesidad de soluciones negociadas que protejan los intereses económicos de la Unión Europea.
En un ámbito más amplio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se opuso a la imposición de aranceles a naciones que adquieran petróleo o gas de Venezuela, afirmando que es un principio de la política exterior mexicana no afectar a países enteros con sanciones económicas. Sheinbaum reafirmó que esta postura va más allá de la administración actual y es un principio fundamental en la Constitución mexicana.