República Dominicana investiga las razones tras la tragedia en la discoteca que dejó 221 víctimas
Santo Domingo investiga las causas del colapso en la discoteca Jet Set, que dejó 221 muertos. Autoridades buscan respuestas para prevenir futuras tragedias.
12/04/2025 | 08:42Redacción Cadena 3
Santo Domingo (EFE).- Cuatro días después del colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, que resultó en 221 muertes y 189 heridos, las autoridades han comenzado el proceso para esclarecer las causas del trágico incidente, que ha generado una profunda conmoción en el país.
El siniestro ocurrió en las primeras horas del pasado martes, cuando el techo de la popular discoteca se desplomó durante una actuación del merenguero Rubby Pérez. El artista fue una de las víctimas fatales, junto a un saxofonista de su orquesta.
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) anunció que se movilizaron aproximadamente 4.580 colaboradores en las labores de búsqueda, rescate y atención psicológica a los heridos y a los familiares de los fallecidos. Este organismo incluye personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, ministerios de Salud y Obras Públicas, así como el Sistema de Seguridad y Emergencias 911.

Respuestas a lo sucedido
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, afirmó que es fundamental responder a «qué pasó, por qué ocurrió y cómo se llegó a esta tragedia». Durante una declaración a la prensa tras asistir a un funeral en Santiago, se mostró consternado y expresó que «el pueblo dominicano está de luto».
Ayer, el Gobierno anunció la conformación de una comisión de expertos, tanto nacionales como internacionales, que tendrá la misión de investigar las causas del colapso.
«Buscamos entender en detalle lo sucedido, para aprender, mejorar, prevenir, proteger y reforzar las normas de seguridad», indicó el portavoz de Abinader, Homero Figueroa, asegurando que el proceso se llevará a cabo con «total apertura y respeto a la autonomía del Ministerio Público», encargado de las acciones judiciales posteriores.
Se anticipa que en breve se darán a conocer más detalles sobre la formación de dicha comisión.

Academia de Ciencias ofrece expertos
Con la misma intención, la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) anunció que ofrece a las autoridades la colaboración de académicos especializados que pueden ayudar a determinar el origen de la tragedia.
Según un comunicado, el presidente de la ACRD, Manuel Ramón Herrera Carbuccia, remarcó que la institución cuenta con expertos calificados que brindarán un análisis detallado de las causas del incidente, evitando caer en conclusiones apresuradas, y contribuir a fortalecer las normas de seguridad en la nación.
El propietario de la discoteca, Antonio Espaillat, un empresario reconocido también por su propiedad de diversas emisoras de radio, expresó su disposición a colaborar de manera «completa y transparentemente» desde el inicio de la crisis.
En la lista de fallecidos se encuentran, además de Rubby Pérez, el diseñador Martín Polanco, los expeloteros de MLB Octavio Dotel y Tony Blanco, así como la gobernadora de Montecristi, Nelsy Milagros Cruz Martínez. Países como Venezuela, Francia, Haití, Colombia, Italia, y Kenia también están representados entre las víctimas, con un total de 18 venezolanos y otros ciudadanos de diversas nacionalidades.