República Dominicana reconoce deficiencias en supervisión de obras privadas tras tragedia fatal
El Gobierno dominicano admitió este lunes la falta de regulación en la supervisión de obras privadas. La tragedia del colapso de una discoteca en Santo Domingo dejó 231 víctimas fatales y varios heridos.
15/04/2025 | 06:03Redacción Cadena 3
Santo Domingo (EFE).- El Gobierno de República Dominicana reconoció este lunes un "vacío" en la normativa relacionada con la supervisión de infraestructuras, al señalar que no existe una obligación de fiscalizar las obras del sector privado. Esta declaración surge tras la tragedia del colapso del techo de una discoteca en Santo Domingo, que resultó en 231 muertes y más de 180 heridos.
"Estamos ante un vacío en lo que se refiere a la supervisión obligatoria de las obras privadas; no hay tal obligación, por lo que es imperativo que se implementen medidas como la creación de un proyecto de ley que aborde esta situación. Este vacío es una cuestión que debemos solucionar", comunicó el presidente Luis Abinader durante su habitual rueda de prensa de los lunes.
Abinader también expresó que tanto el Gobierno como la población dominicana esperan que se haga "justicia" respecto a los responsables de la tragedia, aunque su asesor legal, Antoliano Peralta, advirtió que "no se puede prever el curso" que tomará el proceso judicial, recordando que la Justicia tiene su propio protocolo, separado del Poder Ejecutivo.
La tragedia ocurrió en la madrugada del martes anterior, cuando el techo de la discoteca Jet Set se derrumbó sobre la multitud que disfrutaba de una fiesta amenizada por el merenguero Rubby Pérez, quien también perdió la vida en el incidente, junto a uno de sus músicos.
De las 231 víctimas, 221 perecieron en el propio local, incluyendo al exlanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel, la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, y el diseñador Martín Polanco. Las otras diez víctimas fallecieron en hospitales.
Investigación de la tragedia en República Dominicana
El presidente Abinader subrayó que la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) ha comenzado un estudio para determinar las causas técnicas del colapso, "ya que es un requerimiento del Gobierno y la sociedad".
Onesvie prevé tener resultados sobre lo ocurrido en el Jet Set en aproximadamente tres meses. Cabe mencionar que dicha discoteca ya había sufrido un incendio parcial en sus instalaciones en 2023.
Según se comunicó a través de redes sociales de la entidad, la investigación involucra dos equipos de ingenieros: uno se encarga de recoger los restos, mientras que el otro trabaja en recrear el edificio para evaluar la carga que soportaba el techo, según lo explicó el director de Onesvie, Leonardo Reyes Madera.
"Onesvie informa que ha recolectado todos los escombros y elementos resultantes del colapso de la discoteca Jet Set. Estos materiales se resguardan como parte del proceso técnico e investigativo para establecer las causas del desplome", publicó la entidad en sus redes.
A su vez, la Procuraduría General de la República (PGR) ha iniciado una investigación, como confirmaron este lunes fuentes del Ministerio Público a EFE.
Los informantes detallaron que la procuradora general de la República, Yeni Berenice, ha instruido a la Dirección de Persecución y a la Fiscalía de la capital para que lleven a cabo las investigaciones necesarias.
En este contexto, Zulinka, una de las hijas de Rubby Pérez, ha anunciado que demandará a los propietarios del establecimiento, alegando que hubo negligencia.
Solidaridad y apoyo
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, ofreció su apoyo a República Dominicana tras la tragedia de la discoteca, un hecho que ha dejado su corazón "completamente roto".
"Me comprometo a brindar asistencia y hacer todo lo posible para evitar que algo similar vuelva a ocurrir", dijo Adams. Expresó el amor y la solidaridad de su ciudad hacia República Dominicana, añadiendo: "No solo soy el alcalde de Nueva York, soy tu hermano, y tu hermano está de luto contigo y sufre contigo".
Adams, en su visita a Santo Domingo, se dirigió al local donde se depositan velas en homenaje a las víctimas, contempló fotografías y leyó mensajes dedicados a ellas, antes de acceder a lo que queda de la discoteca.
Algunas instituciones y legisladores han solicitado al Poder Ejecutivo que se considere declarar el terreno del local como de utilidad pública, con la finalidad de construir un memorial que permita a las familias de las víctimas y a la comunidad en general recordar a los fallecidos.