Rusia bombardea Sumi, Ucrania: al menos 32 personas pierden la vida, incluidos dos menores
Un ataque ruso en Sumi dejó al menos 32 fallecidos, incluyendo dos niños. El ministro del Interior afirmó que el número de víctimas podría incrementar. Un hecho que conmociona a la región.
13/04/2025 | 15:09Redacción Cadena 3
Kiev (EFE).- Este domingo, un ataque con misiles balísticos lanzado por Rusia contra el centro de Sumi, una ciudad en el noreste de Ucrania, ha resultado en más de 30 muertos, entre ellos dos menores de edad, según informó el Servicio Estatal de Emergencias (DSNS).
Hasta el momento, se han registrado al menos 32 víctimas fatales y 84 personas heridas, entre las cuales se hallan 10 niños. Esta información fue proporcionada por la misma fuente.
El ministro del Interior de Ucrania, Igor Klomenko, advirtió que el número de víctimas podría seguir aumentando.
Klomenko subrayó que el ataque se dirigió "claramente contra el centro de la ciudad" y recordó que el incidente ocurrió en Domingo de Ramos, cuando había "mucha gente en las calles", incluyendo una iglesia cercana al sitio del impacto.
Un ataque contra civiles
"Fue en ese momento que los rusos atacaron, sabiendo que había civiles", declaró el ministro a RBC-Ucrania.
El DSNS reportó que los heridos incluyen a civiles que se encontraban "en la calle, en vehículos, utilizando el transporte público y en sus hogares".
El jefe de la Administración Militar Regional de Sumi, Volodímir Artiuj, confirmó que Rusia disparó dos misiles balísticos contra el centro de la ciudad.
En otro mensaje en Telegram, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, enfatizó que "es crucial que el mundo no permanezca en silencio ni indiferente" ante estos ataques.
"Los ataques rusos deben ser condenados. Es imperativo presionar a Rusia para que ponga fin a esta guerra y garantice la seguridad de la población. Sin una presión adecuada y un soporte sólido a Ucrania, Rusia seguirá prolongando este conflicto", recalcó.
Zelenski recordó que han transcurrido dos meses desde que el presidente ruso, Vladímir Putin, desestimó la propuesta estadounidense para un alto el fuego completo y sin condiciones.
"Desgraciadamente, en Moscú creen que pueden continuar causando muertes. Debemos tomar medidas para cambiar esta realidad", subrayó.
En una declaración inicial sobre el ataque, afirmó que "Rusia persigue este tipo de terror y está alargando esta guerra". Zelenski añadió que "las negociaciones nunca han detenido los misiles ni las bombas".
Rusia intensifica sus ataques en la región
La región de Sumi limita con la provincia rusa de Kursk, donde el Ejército ucraniano ingresó en agosto de 2024. Rusia ha iniciado una ofensiva primaveral en Sumi y la vecina Járkov, según declaró el comandante en jefe ucraniano, Oleksandr Sirski, el pasado 9 de abril.
Zelenski también informó que actualmente hay más de 67.000 soldados rusos en la zona de Kursk, completando así su reubicación para un ataque en dirección a Sumi.
Este ataque se produce en un momento en que Estados Unidos busca facilitar un alto el fuego entre ambas naciones. Ucrania aceptó un alto el fuego total de 30 días hace un mes, pero Moscú se ha negado y solo se han implementado treguas en el ámbito energético y marítimo en el mar Negro, las cuales no se están respetando.
Además, ocurrió un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmara que considera que las relaciones entre Ucrania y Rusia "van bien", a pesar de que los ataques de ambos bandos continúan y de su frustración respecto a la falta de avances hacia un alto el fuego.
"Creo que la relación entre Ucrania y Rusia puede estar progresando. Y lo descubrirán pronto. Hay un punto en que hay que resistir o callar. Ya veremos qué sucede, pero creo que va en buena dirección", comentó Trump.