En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Internacionales

Todo lo que se sabe sobre la filtración de secretos bélicos en EE.UU.

Por error, incorporaron a un periodista a un chat entre altos funcionarios. Allí se discutían datos sobre el ataque a fuerzas rebeldes en Yemen. El diálogo fue publicado. Qué contiene.

26/03/2025 | 15:07Redacción Cadena 3

FOTO: Trump minimiza el problema de la filtración de chats secretos.

Según la publicación de The Atlantic, el chat secreto en la aplicación Signal entre altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos, al que fue accidentalmente añadido Jeffrey Goldberg, editor en jefe de la revista, revela una serie de datos importantes y curiosos sobre la coordinación de un ataque militar contra los hutíes en Yemen. 

A continuación, se destacan algunos de los puntos más relevantes y peculiares basados en la información reportada:

1. Detalles operativos precisos compartidos por Pete Hegseth: El secretario de Defensa, Pete Hegseth, envió un mensaje el 15 de marzo a las 11:44 a.m. (hora del este) con detalles específicos de los ataques planeados contra Yemen. Esto incluía información sobre los objetivos, las armas que se desplegarían (paquetes de armamento) y la secuencia de los ataques. Goldberg señala que esta información era tan detallada que, de haber sido interceptada por un adversario, podría haber puesto en riesgo a personal militar y de inteligencia estadounidense en Medio Oriente.

2. Inclusión accidental de un periodista: El chat, etiquetado como "Houthi PC small group" (probablemente refiriéndose a un "Principals Committee" o comité de altos funcionarios), fue creado por el asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, quien invitó por error a Goldberg. Este desliz permitió al periodista observar las deliberaciones en tiempo real, un hecho sin precedentes que expuso vulnerabilidades en los protocolos de seguridad del gobierno.

3. Participantes de alto nivel: Entre los miembros del chat estaban figuras clave de la administración Trump, como el vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio, la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard, el director de la CIA John Ratcliffe y otros altos cargos, incluidos la jefa de Gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, y el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff. 

Curiosamente, el jefe interino del Estado Mayor Conjunto, almirante Christopher Grady, no estaba incluido, lo cual es inusual para una discusión sobre operaciones militares.

4. Debate interno sobre la estrategia: El chat revela tensiones y diferencias de opinión. JD Vance expresó preocupaciones sobre el impacto económico y la percepción pública, sugiriendo retrasar el ataque un mes para evaluar mejor las consecuencias y preparar un mensaje claro, argumentando que el público no entendía quiénes eran los hutíes.

Hegseth, en cambio, abogó por actuar rápido, advirtiendo que un retraso podría permitir filtraciones o que Israel atacara primero, quitándole a EE.UU. el control de la narrativa.

5. Uso de Signal, una app no autorizada: El hecho de que estas discusiones ocurrieran en Signal, una aplicación de mensajería encriptada pero no aprobada para comunicaciones clasificadas del gobierno, es un dato curioso y alarmante. 

Expertos citados por Goldberg señalaron que esto podría violar la Ley de Espionaje y las leyes de preservación de registros federales, especialmente porque el chat estaba configurado para que los mensajes se autodestruyeran tras una semana o cuatro semanas.

6. Reacciones y emojis: Un detalle curioso es la respuesta de Vance a los planes de Hegseth: “Rezaré por la victoria”, acompañado por emojis de oración de otros participantes, lo que añade un toque humano y casi informal a una discusión de alto riesgo. Esto contrasta con la gravedad del contenido operativo compartido.

7. Minimización oficial vs. evidencia: Mientras la Casa Blanca y Hegseth negaron que se compartieran "planes de guerra" o información clasificada, la publicación posterior del texto completo por The Atlantic (según posts en X y reportes adicionales) contradice estas afirmaciones, mostrando detalles como horarios de lanzamiento de aviones, objetivos específicos y consideraciones tácticas, lo que intensificó las críticas de legisladores demócratas.

8. Contexto de “freeloading” europeo: Hegseth expresó frustración por el “freeloading” (aprovechamiento gratuito) de Europa, sugiriendo que el ataque beneficiaría más al comercio europeo que al estadounidense, un eco de las tensiones transatlánticas que permeaban la discusión.

Este incidente, bautizado por algunos medios como "Signalgate", no solo expuso un fallo de seguridad monumental, sino que también ofreció una ventana poco común a las deliberaciones internas de la administración Trump.

Combina elementos estratégicos serios con detalles curiosos como el tono casual de algunos intercambios y el error humano que lo hizo público. 

La publicación de The Atlantic ha generado un intenso debate sobre la seguridad nacional y el manejo de información sensible en la era digital. 

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho